Temas alimentarios

El mito de los edulcorantes

ENGAÑANDO AL CUERPO: Así como se busca “emparchar” las carencias que genera la refinación con agregados, con los edulcorantes no calóricos se busca “remendar” el desorden generado por la avalancha de azúcar en sangre. El mensaje suena atractivo: reemplace azúcar por edulcorante y problema resuelto. Fácil para el consumidor y lucrativo para la industria del “diet”. Pero la realidad no es tan simple.

Desparasitante proteico

MARAVILLOSA MORINGA: Cuando arrecian los problemas, aparecen las soluciones. Y siempre de la mano de la naturaleza. Los científicos que estudian a la moringa, hablan de «árbol milagroso» y la consideran, como la planta más rica en nutrientes y en propiedades medicinales, jamás estudiada. La moringa (Moringa oleífera) ha demostrado que sus componentes tienen una amplia aplicación para la nutrición humana y para la prevención y el control de diversas enfermedades como las parasitosis. Ponemos a disposición el informe completo y las distintas presentaciones de la moringa.

Mitos de la proteína

¿PROTEINAS O AMINOÁCIDOS? Debido al condicionamiento reinante, la mayoría de las personas tienen una relación casi obsesiva con este nutriente. Y lo que este informe pretende, es llevar un poco de claridad para entender que nuestra fisiología solo requiere aminoácidos libres, que son los eslabones para realizar eficientemente la propia síntesis de proteínas corporales. Y que estos aminoácidos libres son abundantes en los vegetales.

Alimento para musculatura

REMOLACHA Y MASA MUSCULAR Cuando se trata sobre construir masa muscular la remolacha nos ofrece grandes beneficios debido a su rica concentración de nutrientes. Los nitratos ayudan a mejorar el flujo sanguíneo y la vascularización, por lo que encontramos que muchos suplementos para entrenamiento deportivo, empiezan a integrarlo. Además se ha demostrado que ayudan a disminuir la presión sanguínea.

Alimento para el microbioma

EL PREBIÓTICO TOPINAMBUR Su contenido de almidón es mínimo o nulo y contienen pequeñas cantidades de grasas. La fracción proteica de los tubérculos contiene todos los aminoácidos esenciales en proporciones favorables. Los tubérculos de topinambur almacenan carbohidratos de reserva (polisacáridos) en forma de fructanos siendo la inulina el principal. Esto convierte a los tubérculos en una excelente fuente de fibra dietaria fermentable por las bacterias del colon.

Grano Sarraceno

NUTRICIO, DEPURATIVO Y PREBIÓTICO Es uno de los cultivos más antiguos de la humanidad. Hoy se lo vuelve a valorizar por sus excelentes propiedades, por ser un cultivo eminentemente orgánico y por prestarse a una alimentación fisiológica y viva, a través del germinado. Este pseudo cereal no contiene gluten, es rico en hidratos de carbono complejos, tiene un índice proteico superior a los demás cereales y legumbres, aporta vitaminas, fosfolípidos, minerales y fibra prebiótica.

El tema de la B12

LA AMENZANTE CARENCIA ¿Son los vegetarianos una “población a riesgo”? ¿Son los veganos “irresponsables sociales”? Acaso los no vegetarianos ¿no tienen también estas carencias? Acaso ¿no hay gran cantidad de anémicos en la población carnívora? Acaso ¿quién lleva la estadística de la cantidad de niños con problemas neurológicos generados por padres omnívoros? Acaso ¿no hay buenos y malos vegetarianos, al igual que hay buenos y malos carnívoros?

Agua de Mar

LA IMPORTANCIA DE UN RECURSO NATURAL Siempre fue nuestra fuente natural de minerales iónicamente asimilables. Allí se formó la vida. Venimos del mar. Es alimento y medicina al mismo tiempo. Genera un aporte nutricio y terapéutico al mismo tiempo. Es nuestra “sal líquida”. Lo que siempre han hecho los pueblos marinos, es embalsarla para evaporar el agua y recolectar la sal. Pero lo más práctico es consumirla en su estado natural. Lo importante es considerarla como una valiosa herramienta integradora, libre de riesgos.