MARAVILLOSA MORINGA
Cuando arrecian los problemas, aparecen las soluciones. Y siempre de la mano de la naturaleza. Los científicos que estudian a la moringa, hablan de «árbol milagroso» y la consideran, como la planta más rica en nutrientes y en propiedades medicinales, jamás estudiada.
La moringa (Moringa oleífera) es un árbol perenne con una longevidad que oscila en los 20 años. Prácticamente todo el árbol tiene propiedades medicinales, pero las hojas, los frutos y las semillas merecen una atención especial, ya que se ha demostrado que sus componentes tienen una amplia aplicación para la nutrición humana y para la prevención y el control de diversas enfermedades.
A la moringa se la usa desde hace 4.000 años, pero se la estudia desde hace 50 años y ya se puede afirmar con rigor científico, que se trata de un magnífico integrador, al cual muchos lo consideran un súper alimento, como la espirulina, la maca, el jugo de clorofila o la masa de cacao. Realmente cuesta creer que pueda concentrar tantos nutrientes y tenga tantas propiedades. Pero siempre hay que tener cuidado y no convertirla en panacea. Estas magníficas herramientas vegetales, son solo eso: herramientas útiles que hay que utilizar en un marco depurativo y un estilo de vida saludable.
Tiene 17 veces más calcio que la leche, 23 veces más hierro que la espinaca, 15 veces más potasio que la banana, y veces más vitamina C que la naranja y 12 veces más vitamina A que la zanahoria. Pero destaca en aminoácidos (componentes para la síntesis de proteínas) pues aporta 19 de los 20 básicos y los 9 esenciales, Y aporta fitonutrientes claves: 46 antioxidantes y 36 antiinflamatorios.
La moringa baja rápidamente los niveles de glucosa en sangre, alivia el estrés, mejora el estado de ánimo y la claridad mental (el hierro transporta oxígeno al cerebro y el zinc mejora la coordinación de los hemisferios cerebrales), disminuye el colesterol… Pero lo significativo es su capacidad desparasitante, siendo efectiva contra gusanos (helmintos) y patógenos (como Salmonella, Cándida, Escherichia y Helicobacter).
Otros efectos demostrados en la moringa son: la protección contra la contaminación de arsénico, la reducción del hipertiroidismo, la estimulación de la producción de leche materna, la mejora de la piel y las articulaciones (la vitamina A y los aminoácidos activan la producción de colágeno y elastina), el efecto antitumoral (provocado por la niaziminina y la abundancia de antioxidantes), el adelgazamiento de la sangre (estimula la producción de óxido nítrico), la pérdida de peso (aporta saciedad y al mejorar el estado de ánimo, reduce las ingestas compulsivas).
En la Despensa Depurativa la tenemos disponible en hojas secas (para infusiones), tintura (para desparasitar), hojas trituradas (para agregar a la yerba mate o para preparar una infusión más potente), comprimidos (hechos con el polvo de las hojas), extracto en gel combinado con árnica (para aplicar en zonas con dolor) y semillas (para plantar y difundir más este árbol maravilloso).
Invitamos a profundizar estos temas en nuestro informe que puede descargarse aquí.
7 comentarios en “Desparasitante proteico”
Buen Día
Muchas Gracias !!
Dr Palmetto.
Abrazo
Excelente información, gracias.
Excelente!! Gracias querido Nestor
Como se toma en comprimidos? Gracias por la información Dr.
Como indica el envase, de 2 a 4 comprimidos diarios, con agua.
https://youtu.be/VFgfNPM2tGY
Según dice en dr greeger autor del libro comer para no morir tiene un efecto secundario el síndrome de Steven Shonson, yo la ultima vez que consumí me agarro una urticaria en todo el cuerpo por 3 día me tuve que dar una inyección y ni así se me iba me picaba todo el cuerpo era insoportable, ahora no se si fue eso o otra cosa, ya que antes consumí y no me produjo nada . que dice usted Néstor provoca esos efectos secundarios. gracias
La picazón o urticaria, es una «bendita crisis depurativa» que no debemos confundir con efectos secundarios. Cuando desparasita siempre habrá reacciones como dermatitis, dolor de cabeza, picazones. El tema es no hacer solo el desparasitado, sino que vaya «contenido» por el tránsito de los Seis Andariveles del Proceso Depurativo, prácticas sinérgicas, complementarias y aliviadoras de síntomas.