ADAPTACIÓN AL ESTRÉS
Como veremos, existen infinidad de variables que influyen a la hora de intentar determinar las necesidades alimentarias de una persona. Esto es algo que toman en cuenta las tradicionales culturas ancestrales. Por ejemplo, los orientales hablan del ying y el yang, como formas de diagnóstico y búsqueda de equilibrio. El Ayurveda hindú juega con los arquetipos constitucionales (doshas vata/pitta/kapha). En definitiva, son sabias comprensiones de las diferencias y el necesario abordaje holístico e integrado.
Sin necesidad de especializarse en filosofía oriental, médicos e investigadores contemporáneos nos brindan pistas objetivas para comprender y reconocer nuestra diversidad biológica y actuar en consecuencia. Nos referimos a gente como George Watson, Massimo Pandiani o Gabriel Cousens, cuyos trabajos posibilitan un abordaje más sencillo de comprender y practicar.
Simplificando, podemos decir que la clave está en la energía biológica que produce nuestro organismo, de la cual dependen las distintas funciones corporales. A su vez, dicha energía biológica depende de la eficiencia metabólica con la cual combustionamos nuestros alimentos. Y obviamente no todos “quemamos” de la misma manera.