LOS MAYORES ¿NOS RESPETAMOS?
Lamentablemente la cuestión etaria está mal comprendida en nuestro entorno social. Por un lado porque se la considera un límite utilitario, recibiendo el rótulo de “descartable” aquel que ha pasado los 65 años. Por otro lado, ante este condicionamiento, las personas entran en un proceso de resignación y se ponen como objetivo llegar a esa edad, para jubilarse, accediendo a un “sueldo para estar sin hacer nada” y a una obra social que lo proteja de los “achaques de la vejez”.
Todo es una tremenda falacia. En las culturas longevas, como los hunzas, los vilcabambianos, los sardos, los de Okinawa o los gallegos de Orense, esa edad (los 65 años) representa poco menos que la mitad del ciclo existencial. Los mayores son respetados y venerados. Las tribus indígenas estaban regidas por el “consejo de ancianos” y eran los mayores los que tomaban las sabias decisiones, que no se dejaban en manos de jóvenes sin experiencia de vida.
Estas culturas longevas tienen en común muchos aspectos: los mayores siempre están activos y son útiles a la comunidad, nunca están solos, comparten, siguen ritmos naturales, son autosuficientes con sus alimentos, tienen visión positiva y sobre todo… no compiten, sino que cooperan.
A toda esta carencia social, se agrega una arraigada percepción de desvalorización, que el sistema remacha con el rótulo de “personas a riesgo”. Pareciera que la edad trae aparejada la decrepitud, cuando en realidad lo que refleja la edad es un estado tóxico, hipóxico y ácido, generado por décadas de ensuciamiento crónico, inflamación crónica, parasitosis crónicas y ausencia de prácticas depurativas.
Lamentablemente en las personas mayores hay una reactividad a las propuestas regenerativas y depurativas: “Y ya a esta edad no puedo cambiar”. Grave error. Siempre hay tiempo para rectificar el desorden y regenerar eficientemente nuestras estructuras corporales. El organismo siempre se regenera, independientemente de la edad, pero condicionado por el ambiente corporal. No solo que “podemos” sino que “debemos” recuperar la normalidad funcional. Por una simple cuestión de dignidad y para dejar de depender de tanta medicación represiva y tanto estudio inútil.
En coherencia con esta visión y ante la disponibilidad de recursos y herramientas para que las personas mayores recuperen su eficiencia orgánica (ausencia de dolores, normalidad funcional), deseamos estimular la toma de decisión por parte de nuestros mayores. Para ello ofrecemos una bonificación del 30% en el rubro “Alojamiento y alimentación”, servicio que brinda directamente el Espacio Depurativo. Esperamos que esto ayude a tomar mejores decisiones; como reza el título de un libro español “Si no quiere tomar pastillas, tome decisiones”…
7 comentarios en “Incentivo para los +65”
Muy bueno 😊
Gracias por estar en mí camino
Cariños
Gracias por tanto 💖
Gracias, por compartir información valiosa! Y gracias! porque tuve una estadía de placer y mucho aprendizaje con ustedes que me encantaría volver a repetir👏👏👏
¡Hola! Quisiera saber cómo se puede compensar un síndrome de mala absorción que impide la asimilación de hierro y calcio, con la consiguiente anemia y osteoporosis que produce. La obesidad mórbida muchas veces desemboca en la «Solución» que implica el By pass gástrico. Pero a los 5 años, el depósito de hierro del hígado se agota y empieza la anemia. Todo un desafío para médicos y nutricionistas, que no parecen encontrar la forma de evitar la osteoporosis que avanza peligrosamente con los años y la anemia que obliga, al menos en la medicina alopática, a la transfusión de ampollas de hierro endovenoso. ¿Han investigado Uds. esta particular situación de la que nadie habla? Un saludo afectuoso y felicitaciones por todas las respuestas que dan a muchas problemáticas que la medicina alopática no resuelve
Hola Vicky. En su pregunta está la respuesta. Si continuamos a ver partes separadas (anemia, osteoporosis, calcio, hierro, obesidad, transfusiones) nunca resolveremos nada, ni desde lo «natural» ni desde lo «alopático». Somos ecosistemas, multifactorialmente condicionados y demandantes de un reseteo multifactorial. Es lo que propone y experimentamos a diario con el tránsito de los Seis Andariveles del Proceso Depurativo.
Totalmente de acuerdo. El abandono de adultos mayores es alarmante en todas partes del mundo. Ademas del abuso y el maltrato hacia ellos hay una subestimacion de sus aptitudes y talentos. La vejez debe ser honrada y estimulada a nivel social y familiar. Es una responsabilidad de todos. Gracias por el articulo y su contibucion a la comunidad !
Adriana Harris
Quisiera aportar que el “Sistema Social Materialista» llega de esa forma a las personas mayores; como una poda de un huerto, al cual se le quita lo viejo y se lo tira a la basura, error hasta tratándose de plantas pues no habría que tirarlo a la basura, sino crear suelo para un huerto fértil. En el ser humano la mayoría de edad se traduce en sabiduría, paz y belleza del resplandor de su mente; si no está chasqueado por los malos tratos medicinales de este sistema asquerosamente material donde nadie sabe el porqué de casi nada. Para el Sistema Visiblemente Invisible «Somos un rebaño”