Mito de la masa muscular

¿ADELGAZO DEMASIADO?

 

Este informe se refiere a la masa muscular, ante la cantidad de consultas que provienen de personas que están transitando el Proceso Depurativo, por el temor frente al adelgazamiento y ver que “están perdiendo masa muscular”. Incluso los miedos vienen por parte de deportistas que dudan en abordar los Seis Andariveles por el concepto de perder musculatura. Obviamente que no es normal un adelgazamiento excesivo, que puede indicar otros desórdenes, pero tampoco es «normal» el temor a perder peso.

En primer lugar, debemos comprender que en un proceso depurativo, el cuerpo nunca se va a deshacer de elementos fisiológicamente útiles. No se desprenderá nunca de órganos, vasos o fibra muscular. Debemos también saber que el espacio entre fibras musculares (ese llamado intersticio), se convierte, a raíz de la toxicidad crónica, en un deposito improvisado de encapsulamiento tóxico (captura lipógena) que no pudo ser eliminado por los órganos emuntorios. Y este depósito transitorio se hace crónico, va creciendo y toma cabida también en el exterior del músculo.

Por eso vemos que personas con sobrepeso, además del clásico abultamiento del torso, presentan piernas y brazos que se interpretan como masa muscular. Vemos aquí una imagen de resonancia magnética que deja en claro la fibra muscular de una persona con 113kg y la compara con la resonancia de otra persona de peso normal.

Entonces, cuando la persona activa los mecanismos de drenaje, comienza a disolverse la masa tóxica almacenada en los intersticios de la fibra muscular y a su alrededor. Estos desechos viajan por los fluidos y se eliminan por vía intestinal y urinaria. Con el paso de las semanas la persona lo advierte y entra en pánico: “estoy quedando piel y hueso” se suele escuchar.

Estos miedos se refuerzan y amplifican con las crisis de abstinencia frente al cambio de hábitos alimentarios (abandono de adictivos). Y allí sobreviene el temor por la falta de proteína animal y almidones, que son las principales reducciones durante los meses de tránsito depurativo.

Lo llamativo es que frente a la pregunta de ¿Cómo se siente?, la respuesta es “De energía mejor que nunca”. Pero el problema es el espejo (como me percibo y como me ven mis relaciones). Ahí comprendemos lo subjetivo de nuestras apreciaciones.

La musculatura es solo consecuencia de la demanda que genera una actividad reiterada y creciente de fuerza y movimiento. Sabiamente el cuerpo responde a nuestro requerimiento. No hace fibra muscular porque sí. Sería un excedente improductivo que luego habría que irrigar y sostener, nutricia y térmicamente.

Descargar el informe aquí.

Si te gustó esta nota podés compartirla:

10 comentarios en “Mito de la masa muscular”

  1. Lo explicado en el informe, significa que la gente con físicos exuberantes -al margen que sean bien formados- están «sucios»?, Es decir, que debido a la dieta hipercalórica el cuerpo al no poder eliminar los residuos los acumula con forma de masa muscular?

      1. Gracias Nestor! Dejando de lado el obvio aumento de masa muscular por el propio entrenamiento interpreto por su respuesta que las dietas «hipercalóricas» que siempre se indican para «ayudar» a ganar masa muscular en realidad lo que hacen es «ensuciar» al cuerpo, el cual al no poder quitarse de encima tanta carga lo acumula como y donde puede? En definitiva la única manera sana de ganar masa muscular es entrenando?

  2. Creo que la dieta depurativa y fisiológica , es la correcta. Los que somos de más de 50 nos preocupa la pérdida de masa muscular, pero con un poco de ejercicio físico se puede tonificar los músculos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Categorías:

Suscríbete al newsletter

Recibe todas las novedades de nuestra comunidad depurativa.